Música de Cámara. Ciclo de conciertos junio 2025

20May
0Comentarios

Recital de violín y piano

Anastasia Pichúrina Esipovich, violín; Ella Esipovich, piano

Domingo, 1 de junio de 2025, 12.00 h

Programa:

J. S. Bach: Sonata N.º 1 en Sol menor, BWV 1001. I. Adagio, II. Fuga

Niccolò Paganini: Capricho N.º 10 en Sol menor, Op. 1

César Franck: Sonata para violín y piano en La mayor. I. Allegretto ben moderato, II. Allegro

Piotr Ilich Tchaikovski: Concierto para violín en Re mayor, Op. 35. I. Allegro moderato

INTÉRPRETES:

Anastasia Pichúrina Esipovich es una violinista de 22 años que recientemente finalizó sus estudios superiores en interpretación de violín en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias, donde se graduó con las máximas calificaciones y siendo galardonada con el Premio Fin de Carrera “Muñiz Toca 2024”.

Proveniente de una familia de músicos, comenzó sus estudios de violín con su padre, Vadim Pichurin, y posteriormente continuó su formación con Amayak Dourgarian. Completó las enseñanzas profesionales en el Conservatorio de Música de Oviedo bajo la tutela de Noemí Díaz González, graduándose con el mejor expediente de su promoción y recibiendo el Primer Premio en dos ediciones consecutivas del concurso de música de cámara, el Premio Fin de Grado 2020 y el Premio Extraordinario de Enseñanzas Artísticas Profesionales del Principado de Asturias. Más adelante, finalizó el grado superior bajo la tutela del profesor Yuri Nasushkin, obteniendo también el Premio de Música de Cámara CONSMUPA – Caja Rural 2021-2022.

A lo largo de su formación ha recibido clases magistrales de violinistas como Roman Simovic, Michael Barenboim y Daniel Poudziukas, entre otros.

Actualmente es miembro de la GMJO (Gustav Mahler Jugendorchester) y de la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España), y colabora con orquestas profesionales como la Oviedo Filarmonía (OFIL) y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA).

Ella Esipovich finalizó sus estudios superiores en el Conservatorio Estatal Glinka de Nizhni Nóvgorod (Gorky), Rusia, bajo la tutela de la profesora Bella Alterman. Desde entonces, ha desarrollado su carrera principalmente como pianista acompañante y músico de cámara, ámbitos en los que se ha especializado y destacado.

Fue galardonada en el Concurso Nacional de Música de Cámara de Penza, y trabajó como pianista acompañante en el Conservatorio Superior de Nizhni Nóvgorod, además de ejercer como profesora de piano en los niveles elemental y medio en la misma ciudad.

En Asturias, ha participado como pianista acompañante en diversos cursos internacionales de verano, colaborando con músicos de prestigio como Rainer Sonne y Wolfgang Boettcher (Berliner Philharmoniker), Yossi Zivoni (Royal College of Music de Londres), así como con miembros de la Orquesta Virtuosos de Moscú, como Amayak Dourgarian y Lev Chistyakov.

Además, ha trabajado como pianista acompañante, repertorista y profesora en varias academias y escuelas de música de Asturias, entre ellas la Escuela de Música Viva Tchaikovsky y Divertimento.

Actualmente es pianista del Coro Intermezzo de la Ópera de Oviedo y colabora regularmente con la Orquesta Oviedo Filarmonía.

Entradas disponibles en www.evaristovalle.com

Tchaikovsky. Escuela de Música Viva

Concierto de fin de curso, 2024-2025

Sábado, 14 de junio de 2025, 11.00 y 13.00 h

Entradas disponibles únicamente en la Escuela de Música Viva Tchaikovsky

Iberian Ensemble

Alexandre Andrade, flauta barroca; Nuno Soares, violín barroco; David Cruz, violonchelo barroco; Ivan Oliveira, tiorba y guitarra barroca

Sábado, 21 de junio de 2025, 20.30 h

El IBERIAN EMSEMBLE, fundado en 2012 por Alexandre Andrade, tiene como objetivo unir la investigación musicológica y la interpretación de la música instrumental ibérica del siglo XVIII. El propio nombre del grupo nos remite a nuestra historia de la música, donde músicos y música, entre Portugal y España, compartieron los mismos lugares de creación y disfrute intercultural desde la Edad Media y extendiéndose hasta el siglo XIX.

El grupo reúne a músicos de diferentes orígenes musicales, idiomas y estilos, siempre dentro del ámbito de las prácticas de la música antigua. Partiendo del traverso (flauta barroca), y combinando otros instrumentos: oboe barroco, fagot barroco, chalumeau, violín barroco, clavicémbalo, violonchelo barroco, viola da gamba, tiorba, guitarra barroca y laúd barroco, el IBERIAN EMSEMBLE asume formaciones variadas, siempre en función del repertorio a trabajar. La riqueza estilística de los repertorios barrocos ibéricos e italianos y sus relaciones con Brasil, basadas en una interpretación históricamente informada, son también los desafíos que plantean todos los elementos que componen este proyecto. Desde su creación, ha trabajado ininterrumpidamente con autoridades locales, asociaciones, universidades, academias y conservatorios de música, museos, festivales, entidades culturales, en el Portugal continental, Azores, España, Reino Unido, República Checa, Croacia, Serbia y Brasil. En términos formativos, también se busca fomentar el contacto y el aprendizaje entre los más jóvenes sobre el mundo de los instrumentos antiguos.

Programa:

G. P. Telemann: Quarteto N.º 2. Largo; Presto; Catabile; Allegro

L. Boccherini: Sonata em Sol Mayor, G5. Largo; Allegro Alla Militaire; Menuetto

H. I. F. Von Biber: Sonata Representativa.I. Allegro, II. Nachtigal, III. CuCu, IV. Fresch, V. Die Henn & Der Hann, VI. Die Wachtel, VII. Die Katz, VIII. Musqetir Marsch, IX. Allemande

J. J. Quantz: Trio Sonata N.º 1. Andante; Allegro; Un poco Largo; Vivace

A. Vivaldi: Concierto a 4, RV 100. Allegro; Largo; Allegro

Entradas disponibles en www.evaristovalle.com y en la librería La Buena Letra

Colaboran: Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, Direçao Gral das Artes, República Portuguesa, Tchaikovsky. Escuela de Música Viva y La Buena Letra.

Archives