D. 16/2/2025, 13.00 h // Inauguración: Pintores gijoneses del siglo XX en la Colección Fernández Ugarte
- Home
- Actualidad
- D. 16/2/2025, 13.00 h // Inauguración: Pintores gijoneses del siglo XX en la Colección Fernández Ugarte
El próximo domingo 16 de febrero, a las 13.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición “Pintores gijoneses del siglo XX en la Colección Fernández Ugarte”, que reúne más de una treintena de obras, así como material documental procedente del archivo personal de Félix Sevilla del Valle, el Museo Casa Natal de Jovellanos y el Museo Evaristo Valle.
Como señala Juan Carlos Aparicio Vega, profesor de la Universidad de Oviedo especializado en el estudio de las galerías de arte en Asturias y autor del texto que acompaña a la muestra, la exposición toma como punto de partida una figura olvidada pero con un papel clave en los años de posguerra: Félix Sevilla del Valle (1920-2006), quien debe considerarse una verdadera bisagra entre un tiempo y otro en el entramado local del arte. Así, ya desde 1935, siendo un adolescente, preparó exposiciones en el flamante establecimiento de Casa Basurto y González, reinaugurado en 1946 como sede gijonesa de la firma franquiciada Cristamol. En ambas empresas tuvo cabida una heterogénea nómina de expositores, en la que no faltaron en 1940 Evaristo Valle, con una treintena de cuadros y seguidamente Pedrín Sánchez y Nicanor Piñole. Asimismo, tuvieron su hueco Nemesio Lavilla, Alfredo Truan y, claro está, Camín y Suárez en su primera muestra, conjunta, el año 1947, donde Valle los conoció. Ya al año siguiente, hizo lo propio Moré.
Con ese sedimento o sustrato y vínculos familiares, en ese ambiente se educó el gusto y querencias plásticas que presiden ahora la Colección Fernández Ugarte, en la selección de pintores gijoneses que se ha realizado para esta exposición. Se observa, así, una apuesta plena de sentido y emoción que además permite rememorar aquel legado y otra vez trazar esa línea o espina dorsal en que se sitúan varias generaciones, casi una familia de autores que protagonizaron un circuito que ya no es el mismo y que como mucho permanece desgajado e incompleto en los reservorios de los museos.
Lo que ahora vemos no se ha despegado de ese itinerario. Están, pues los imprescindibles lienzos de Valle, Piñole y Moré, acompañados de Aurelio Suárez y de Orlando Pelayo, cuyo exilio fructificó en una intensa carrera internacional cimentada en el mismo París. También están los artífices de la lenta recuperación de los caminos más renovadores, Suárez y Camín. Finalmente, aquellos que no pierden, a pesar de la distancia generacional, el vínculo con la escena en que nacen: Javier del Río y Pelayo Ortega. Todos ellos produjeron sus artefactos, cada uno con sus colores, formas y argumentos (naturalezas muertas, paisajes urbanos y rurales o escenas de género) y, sin embargo, cuentan con un aire que confiere todavía identidad a la escena gijonesa.
La exposición podrá visitarse hasta el 25 de mayo de 2025.