D. 19/10/2025, 12.00 h // Canciones asturianas para violín y viola, con Cristina Gestido y Mario Bernardo
- Home
- Actualidad
- D. 19/10/2025, 12.00 h // Canciones asturianas para violín y viola, con Cristina Gestido y Mario Bernardo
Canciones asturianas
para viola y piano
-Cristina Gestido y Mario Bernardo-
Domingo, 19 de octubre de 2025, 12.00 horas
Este proyecto tiene como objetivo llevar la música tradicional asturiana a una formación camerística clásica. Se trata de transcribir e interpretar las Canciones Asturianas del compositor Antón García Abril, compuestas originalmente a partir de la música popular asturiana, en un formato de música de cámara de viola y piano. Los poemas, letra de cada canción, son del escritor León Delestal.
Antón García Abril compuso y orquestó las Canciones Asturianas para la Orquesta Filarmónica de Londres en 1984, siendo Joaquín Pixán el impulsor y el tenor protagonista del proyecto.
Dado el escaso repertorio de música española para viola, y siguiendo los pasos que el profesor Emilio Mateu había dado a la hora de adaptar las Siete Canciones Populares Españolas de Manuel de Falla, Cristina Gestido y Mario Bernardo decidieron arreglar las Vaqueiras de García Abril en una versión instrumental para viola y piano, siendo aprobada previamente por el propio compositor. Esta pieza fue estrenada en un recital en el Monasterio de Valdediós y en una actuación en el Auditorio de Oviedo de la mano del propio Pixán. Tal fue el éxito de las Vaqueiras que Cristina y Mario decidieron adaptar doce de las catorce Canciones Asturianas a la viola y al piano, dando forma así a un espectáculo que se acompaña del recitado de los textos de León Delestal.
CANCIONES ASTURIANAS
Cristina Gestido (viola) y Mario Bernardo (piano)
Compositor: Antón García Abril
Adaptación: Cristina Gestido y Mario Bernardo
Poemas: Populares y de León Delestal
_______________
Non te pares a mío puerta
Tengo de subir al puertu
Hasta los naranjales han florecido…(Tanto ha llovido)
Ella lloraba por mí
Ayer vite na fonte
Yo no soy marinero
El canto del urogallo
No llores niña
Una estrella se perdio
Duérmete neñu
Naranjo de Bulnes
Vaqueiras
INTÉRPRETES:
CRISTINA GESTIDO, viola
Nació en Oviedo donde comenzó sus estudios de piano, violín y viola. Tras su formación en el conservatorio de Oviedo se trasladó a Londres para continuar sus estudios superiores de viola en el Royal College of Music bajo la tutela de Andriy Viytovych. Tiempo más tarde realizó un Máster en “Viola Solo Performance” en la misma escuela con el solista Lawrence Power. Durante sus estudios recibió premios y becas de la Fundación Alvargonzález, Caja de Ahorros de Asturias, Fundación Pedro Barrié de la Maza, , EMI, Royal College Foundation Scholar, Wolfson Foundation, y la AIE. A su vez ha recibido clases magistralesde violistas y músicos de renombre como Bernard Greenhouse, Bruno Giuranna, Wilfred Strehele, Gordan Nikolitch, Joey Corpus, entre otros. Acabados sus estudios comienza a trabajar con la Royal Philharmonic Concert Orchestra de Londres haciendo numerosas giras mundiales. Ha trabajado y colaborado a su vez para orquestas como el Royal Opera House Covent Garden de Londres, Orquesta de Cámara de Escocia, Orquesta Nacional de España, Orquesta de Cadaqués, Ópera del Liceo de Barcelona, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Ciudad de Granada, Filarmonía de Galicia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, entre otras. Combina su trabajo orquestal con la música de cámara donde además de ser miembro el Enol Ensemble, ha ofrecido recitales junto a los pianistas Luis Parés, Alba Ventura y Mario Bernardo en salas como FundaciónJuan March de Madrid, Festival de Verano de Oviedo, Teatro Filarmónica de Oviedo, Salas Barrié de la Maza (Vigo y A Coruña) y San Martin in-the- Fields o St. James’ Picadilly en Londres entre otros. También ha participado en festivales de música de cámara como el de Solsona (Cataluña), The Scoop en Londres, Festival de Música Contemporánea de Salamanca, Festival de Música Española de León, Museo Evaristo Valle, entre otros. Como músico de sesión en estudio ha grabado numerosas bandas sonoras en los estudios Abbey Road de Londres y ha trabajado con artistas como Sting, Dominic Miller, Russell Watson, Jonas Blue, Maika Makovsky, David Bisbal, The Posies o Ilegales, entre otros. Terminados también otros másters con mátricula de honor en formación e investigación musical, composición audioviual y gestión cultural, actualmente trabaja con la OSPA (Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias).
MARIO BERNARDO, piano
Pianista nacido en Gijón. Es titulado superior en Música de Cámara y Piano con Matrícula de Honor y Premio Fin de Carrera por el Conservatorio Superior de Música de Oviedo, dirigido por Tsiala Kvernadze y F. Jaime Pantín. Durante cuatro años (1997/2001) prosiguió sus estudios con la profesora de la Escuela «Reina Sofía» de Madrid Galina Egiazarova, becado por Cajastur (1998/99) y por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias (1999/01). Recibe asimismo el consejo de pianistas como J. Colom, G. González, S. Costa, I. Zaritskaya y J. Achúcarro.
Ha obtenido numerosos premios en diversas convocatorias de ámbito nacional e internacional, entre los que cabe destacar: los segundos premios de los concursos “Ciudad de Ferrol”, “Citat de Carlet”, o los primeros de “Casa Viena”, ”Ángel Muñiz Toca”, Juventudes Musicales de Gernika, “Ciudad de San Sebastián”, «Concurso Internacional de Ibiza» y “Rotary Club”.
Ha actuado en toda la geografía española, tanto en calidad de solista como integrante de grupos camerísticos, compartiendo escenario con diversos instrumentistas, cantantes y ensembles instrumentales. Tras una grabación de presentación como solista con el sello RTVE-Música, colabora en el CD «NiFe», con obras de Flores Chaviano, y en otros seis discos junto a varios intérpretes. Ha realizado el estreno absoluto de obras de N. de Paz, J. Muñiz, R. Prada, F. Chaviano, C. J. Martínez, J. M. Cué y G. Martínez. Ha figurado en el cuadro docente de los Conservatorios Profesionales de Oviedo y Gijón y en el Máster en “Análisis e Interpretación Musical” de la Universidad de Oviedo, siendo en la actualidad profesor en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo. Su último proyecto camerístico, Enol Ensemble, mantiene una intensa actividad, habiendo actuado en la temporada pasada con gran éxito de público y crítica en las Sociedades Filarmónicas de Oviedo, Gijón y Monforte, Festival de Música de Verano en Oviedo, Templo de Debod en Madrid, Fundación Vital de Vitoria, Festival de Música Española de León, Fundación Princesa de Asturias… En la actualidad es catedrático del Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Entradas disponibles en el Museo Evaristo Valle, en la librería La Buena Letra y en www.evaristovalle.com
Colabora: Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón.