V. 26/09/2025 // La Noche Blanca de Gijón en el Museo Evaristo Valle

  • Home
  • Actualidad
  • V. 26/09/2025 // La Noche Blanca de Gijón en el Museo Evaristo Valle
16Sep
0Comentarios

La Noche Blanca en el Museo Evaristo Valle

Viernes, 26 de septiembre de 2025, de 18:30 a 22:00 horas

Por sexto año consecutivo el Museo Evaristo Valle se suma a la celebración de La Noche Blanca gijonesa que organiza la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, que marca el comienzo de un nuevo curso de la intensa actividad artística, musical, educativa… que se desarrolla en el Museo Evaristo Valle.

  • 18:30 a 22.00 horas: Puertas abiertas

Entrada gratuita al Museo Evaristo Valle. Podrán visitarse las exposiciones:

Circum, de Juan Antón

– Laurent Martin “Lo”: Bamboo Planet (últimos días)

-Jardín histórico y parque escultórico

– Evaristo Valle. Colección permanente

– Gabinete de conchas.

– Espacio Bonsái.

No requiere de inscripción previa.

  • 19:00 horas: Inauguración de la exposición “Circum, de Juan Antón”

Juan Antón (1976, Cué) realiza estudios superiores en artes plásticas y diseño especializándose en ilustración en la Escuela de Arte y Oficios de Oviedo. Trabaja como asistente de Agustín Ibarrola en la obra Los cubos de la memoria, fases II y III. En cuanto a su propia producción artística, introduce el paisaje en su obra y pasa a convertirse en el centro de su investigación artística. Se centra en los usos de la perspectiva y el color poniendo su mirada en Oriente y Occidente.

La exposición reunirá una cerca de una veintena de obras, en las que predominan los grandes formatos con paisajes del Oriente de Asturias, fruto de su producción más reciente.

La pintura de paisajes de Juan Antón nos sumerge en la diversa vegetación del norte de España, con vistas impresionantes de cadenas montañosas, valles verdes y exuberantes, paisajes de ríos y lagos, y la rica flora de la región. […] fragmentos de un mundo que, a pesar de los avances modernos, no ha perdido su belleza atemporal. […] El artista logra pintar lugares topográficos de manera subjetiva sin que pierdan su carácter peculiar, y aunque estamos tratando aparentemente con paisajes culturales ilustrados, predomina el homenaje amoroso a la naturaleza arcaica. (Felicitas Kastner)

No requiere de inscripción previa.

  • 20:15 horas: Jardín sonoro, con Igor Paskual.

Un paseo combinado por la historia de la música del siglo XX -punk, country, blues, pop, rock…- y la de la escultura contemporánea a través de las piezas de los Jardines Históricos del Museo.

Igor Paskual (San Sebastián, 1975) es guitarrista, compositor e historiador del arte. Votado por los lectores de La Heavy como 5° mejor compositor nacional, es guitarrista de Loquillo desde hace más de 20 años, habiendo grabado junto siete álbumes de estudio.  

Grado medio de guitarra clásica por el conservatorio de Oviedo, tiene tres discos en solitario: Equilibrio Inestable, Tierra Firme y La pasión según Ipk. Colaborador en radio y prensa, ha publicado dos libros, El arte de mentir y Rugidos de gato donde reúne sus columnas semanales en El Comercio.

Fue profesor en el Aula Pop-Rock de la Universidad de Oviedo. Licenciado en Historia del Arte, su tesina doctoral es Ágoras o catedrales: Los estadios como elementos de interacción social en las ciudades del Arco Atlántico.

Igor estará acompañado por el guitarrista Rod Feijoo.

No requiere de inscripción previa.

Si las condiciones meteorológicas no permitiesen la realización de la actividad en los jardines, esta se trasladaría al interior del museo, con aforo limitado.

*********************************************

Un autobús de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón/Xixón hará su parada en el Museo Evaristo Valle entre las 20.30 y las 21.15 h.

Así mismo, la línea 10 de EMTUSA tiene su parada “Museo Evaristo Valle” en la puerta del museo.

*********************************************

Colaboran: Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.

Archivos