Los jueves al museo. Programación de visitas guiadas para los meses de julio y agosto de 2025

  • Home
  • Actualidad
  • Los jueves al museo. Programación de visitas guiadas para los meses de julio y agosto de 2025
10Jul
0Comentarios

Los jueves al Museo

Programación de visitas guiadas en julio y agosto de 2025

Departamento Educativo / Laboratorio de las Artes y la Naturaleza

En los meses de julio y agosto de 2025, con la llegada del verano, desde la Fundación Museo Evaristo Valle retomamos el programa de “Los Jueves al Museo”.

  • XXIV Certamen de Dibujo y Pintura «Carmen de Somió 2025» de la Asociación de Vecinos San Julián de Somió

Jueves, 10 de julio de 2025, 18.00 h

Los Jardines Históricos que rodean al Museo Evaristo Valle sirven una vez más de escenario para disfrutar del certamen de dibujo y pintura «Carmen de Somió 2025» que cada año impulsa la AAVV San Julián de Somió para que los más pequeños den rienda suelta a su lado más artístico pintando al aire libre. Tras este evento, y continuando en tan bucólico enclave, los asistentes disfrutarán de una visita guiada al parque escultórico.

La finca de La Redonda (Somió) atesora en su interior numerosos tesoros, tanto artísticos, como naturales. Los Jardines Históricos del Museo Evaristo Valle, que datan

sus inicios desde el siglo XIX, cuenta con una superficie de más de 16.000 metros cuadrados y una larga tradición paisajística. Convertida la quinta en un auténtico jardín

botánico de enorme riqueza vegetal, con el legado de María Rodríguez del Valle, sobrina del artista, en 1981 para la constitución de la Fundación, y desde la apertura del Museo en 1983, la obra escultórica de artistas contemporáneos de todo el mundo convive en armonía con una tradición paisajística que hunde sus raíces en la Antigüedad.

  • Visita guiada: “Libertad encorsetada. Medio siglo de moda en la pintura de Evaristo Valle”

Jueves, 17 de julio y 21 de agosto de 2025, 18.30 h

Evaristo Valle (1873-1951) prestó siempre una extraordinaria atención a la construcción de su propia imagen: su rostro, su figura, su cabello y sus atuendos. Durante toda su vida trató de componer su tipo, desde que a principios de siglo, y tras sus primeros años en Europa, configurase ante los gijoneses una apariencia de pintor bohemio, con severos trajes negros y anchos cuellos y corbatas.

Dotado ya en su infancia de una perspicaz mirada artística y documental que le permitía discernir cómo su madre, Marciana Fernández y Suárez Quirós (1844-1912), era “primorosa en los vestidos que hacía a sus hijas”, tanto la moda femenina como masculina de la burguesía rural o urbana aparecen reflejadas en los lienzos y dibujos de Valle a lo largo de los primeros cincuenta años del siglo XX, evidenciando las transformaciones en la indumentaria con el paso de las décadas.

  • Visita guiada: “Bamboo planet”

Jueves, 24 de julio y 07 de agosto de 2025, 18.00 y 19.00 h

Flexibilidad y equilibrio son constantes en el universo de Lo. La exposición retrospectiva de Laurent Martin “Lo” (París, 1955) simboliza movimiento y plasticidad mediante el trabajo del bambú. El respeto al material se refleja en la obra escultórica a través de reflexiones sobre la materia, la pureza y lo primigenio. Las piezas suspendidas en el aire bailan y dibujan curvas armónicas en el ambiente. En este recorrido se hará partícipe al visitante del propio proceso creativo del artista en busca de calma, serenidad y balance en continuo contacto con la naturaleza.

  • Visita guiada: “Descubriendo el Jardín escultórico del Museo Evaristo Valle”

Jueves, 31 de julio de 2025, 18.00 h

La finca de La Redonda (Somió) atesora en su interior numerosos tesoros, tanto artísticos, como naturales. Los Jardines Históricos del Museo Evaristo Valle, que datan sus inicios desde el siglo XIX, cuenta con una superficie de más de 16.000 metros cuadrados y una larga tradición paisajística. Convertida la quinta en un auténtico jardín botánico de enorme riqueza vegetal, con el legado de María Rodríguez del Valle, sobrina del artista, en 1981 para la constitución de la Fundación, y desde la apertura del Museo en 1983, la obra escultórica de artistas contemporáneos de todo el mundo convive en armonía con una tradición paisajística que hunde sus raíces en la Antigüedad. 

  • Visita guiada: “Descubriendo los Jardines de la Fundación Museo Evaristo Valle”

Jueves, 14 y 28 de agosto de 2025, 18.00 h

El elemento que dota de mayor singularidad al espacio del Museo Evaristo Valle son sus

espectaculares Jardines Históricos, mezcla de las tradiciones paisajísticas inglesa y francesa. El tiempo estival y la extensión de 16.000 metros cuadrados invitan a perderse por sus rincones, y dejar atrás el ritmo de vida acelerado y el estrés en que habitualmente nos vemos envueltos.

En esta visita guiada, descubriremos un espacio repleto de plantas hermosas, de gran antigüedad y variados orígenes que, bajo la batuta del jardinero o del paisajista, forman

diseños con los que deleitarse, pero que también encierran secretos medicinales y culinarios. Es sin duda, un Jardín Histórico singular y hermoso que acoge con naturalidad esculturas de un gran valor artístico.

Noelia Velasco (Avilés, 1977) es guía de naturaleza, monitora forestal y fotógrafa, con formación multidisciplinar en gestión forestal, educación medioambiental y como guía de montaña y jardín, así como ganadora del Premio Desnivel de Literatura 2023. Además, en el Museo, Noelia es la responsable de la parte natural del Departamento de Programas Educativos.

Visita para público general. Se recomienda inscripción previa.

Aforos limitados

Duración aproximada: 1 hora.

Colaboran: Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, Caja Rural de Asturias y Cámara Gijón.

Archivos