Música de cámara: Boyan Ivanov, clarinete; Yevgeny Sudbin, piano; Natalia Lomeiko, violín y sus alumnos masterclass
- Home
- Actualidad
- Música de cámara: Boyan Ivanov, clarinete; Yevgeny Sudbin, piano; Natalia Lomeiko, violín y sus alumnos masterclass
Ciclo de Conciertos de Verano 2025: Boyan Ivanov, clarinete; Yevgeny Sudbin, piano; Natalia Lomeiko, violín y sus alumnos masterclass
Como va siendo tradición, cierran los conciertos de verano las masterclasses de música de cámara organizadas por la violinista Natalia Lomeiko, que este año junto con Boyan Ivanov y Yevgeny Subdin desarrollarán una semana intensa de clases maestras reuniendo en Gijón a jóvenes intérpretes chinos, coreanos, albanos, británicos, italianos y españoles.
Como colofón de la semana de trabajo ofrecerán dos conciertos junto a sus alumnos:
Joel Hammar, Anya Zhislin, Anamaria Prendi, Lucia Sanchez, Miriam Pozo, Sophie Wang, violines. Profesores: Boyan Ivanov, clarinete y Natalia Lomeiko, violín. Andrés Martín González, piano acompañante.
A. Vivaldi. Concierto para dos violins en A menor Op. 3 N.º 8
Allegro / Larghetto e Spiritoso / Allegro
Paul Reade. Preludio
H. Wieniawski. Leyenda Op. 17 para violin y piano
P. Sarasate. Romanza Andaluza
C. Saint-Saëns. Concierto N.º.3 Finale
W. A. Mozart. Concierto para violín en A major N.º 5. Allegro aperto
C. Saint-Saëns. Havanaise Op. 83
M. Ravel. Sonata N.º 2. 1er movimiento
N. Paganini. I Palpiti Op. 13
P. Schoenefield. Trío para clarinete, violín y piano. 1er movimiento
Anya Zhislin, Ariel Yanne, Matthea Zhao y Bella Sudbin, piano. Profesores Natalia Lomeiko, violín y Yevgeny Sudbin, piano.
W. A. Mozart. Sonata en E minor KV 304. Allegro y Menuet
L. M. Gottschalk. Souvenir de Puerto Rico Op.31
F. Chopin. Vals en Do sostenido menor
E. Grieg. Kobold, de Lyric suite Op. 71
L. W. Beethoven. 32 Variaciones en C minor
S. Prokofiev. Suite de Cenicienta, arreglada por Y. Sudbin
C. Franck. Sonata para violín y piano. 1er y 2º movimientos
PROFESORES:
NATALIA LOMEIKO, violín
Versátil violinista de renombre internacional y profesora del Royal College of Music de Londres. Ha ganado numerosos premios y galardones en competiciones internacionales de violín: el Tchaikovsky, Menuhin, Stradivari, Tibor Varga… En el año 2000 se convirtió en medalla de oro y ganadora del “Premio Paganini” y 1er premio en el Concurso Internacional de Violín Colina Michael.
Como destacada músico de cámara ha estableciendo un dúo con su esposo Yuri Zhislin e interpreta habitualmente también con Daishin Kashimoto, Amihai Grosz, Claudio Bohórquez, Katia Skanavi, Natalie Clein y Alexander Sitkovetsky. En las últimas temporadas, Natalia ha participado en conciertos por toda Europa, América del Sur, etc. Su último CD, con la música de Prokofiev, fue lanzado bajo la firma de Atolón.
Lomeiko participa como directora y profesora de las masterclasses que en los últimos veranos se han llevando a cabo en el Museo Evaristo Valle.
BOYAN IVANOV, clarinete
Boyan Ivanov es un versátil y virtuoso clarinetista búlgaro que ha disfrutado de un gran éxito como solista, músico de cámara y de orquesta, actuando en algunos de los lugares más prestigiosos del mundo.
Estudió en la Academia de Música, Danza y Bellas Artes de Plovdiv bajo la tutela de Petko Radev, clarinetista principal durante mucho tiempo de La Scala de Milán. Ganó el Tercer Premio en el Concurso Internacional de Interpretación de Música Francesa 2003. Continuó sus estudios con el virtuoso español Joan Enric Lluna en el Trinity College of Music y se graduó con el Diploma de clarinete FTCL Recital, antes de realizar estudios de posgrado en la renombrada Guildhall School for Music & Drama, donde recibió el Premio Making Music Philip & Green para Jóvenes Artistas de Concierto.
YEVGENY SUDBIN, piano
Nacido en San Petersburgo en 1980, comenzó sus estudios musicales en la Escuela Especializada de Música del Conservatorio de San Petersburgo con Lyubov Pevsner. Emigró con su familia a Alemania en 1990, donde continuó sus estudios en la Hanns Eisler Musikhochschule (Galina Ivanzova). En 1997, se trasladó a Londres para estudiar en la Purcell School y posteriormente en la Royal Academy of Music, donde completó su licenciatura y maestría con Christopher Elton. Recibió el apoyo de la Fundación Martha Pulvermacher y de The Wall Trust, del que actualmente es vicepresidente. En 2010, recibió una beca de la Academia y actualmente es profesor visitante.
Ha colaborado con algunos de los directores más influyentes del mundo, como Neeme Järvi, Vladimir Ashkenazy, Osmo Vänskä, Hannu Lintu, Tugan Sokhiev, Mark Wigglesworth, Andrew Litton, Dmitri Slobodeniouk y Vassily Sinaisky; y con numerosos músicos, como Alexander Chaushian, Ilya Gringolts, Hilary Hahn, Julia Fischer, el Cuarteto Chilingirian, Johannes Moser, Vadim Gluzman y muchos otros. Ha participado en festivales como Aspen, Mostly Mozart, Tivoli, Nohant, La Roque d’Antheron, Menton y Verbier.
Muy elogiado como solista, ha trabajado en las últimas temporadas con la Filarmónica, la Orquesta Filarmónica de Róterdam, la Orquesta Sinfónica de Montreal, así como con la Orquesta de Minnesota, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, la Filarmónica de la BBC, la Orquesta Sinfónica de Lucerna, la Filarmónica Checa, la Filarmónica Real de Liverpool, la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda, la Orquesta de Cámara Australiana y muchas otras. También actúa regularmente en muchos de los mejores recintos y ciclos de conciertos del mundo, como el Queen Elizabeth Hall (Serie Internacional de Piano); la Tonhalle de Zúrich; el Royal Festival Hall; el Concertgebouw (Pianistas de Ámsterdam); el Avery Fisher Hall (Nueva York) y el Davies Symphony Hall (San Francisco).
ANDRÉS MARTÍN GONZÁLEZ, piano acompañante
Nace en Villamuriel de Cerrato (Palencia), en 1999. Recibe sus primeras nociones musicales en la academia Bordón, de Palencia. A los ocho años comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Músicade Palencia en la especialidad de piano, siendo su tutora Agustina Marco y obteniendo el título en 2018. En 2022 finaliza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior “Bonifacio Gil” de Badajoz, obteniendo el premio extraordinario de fin de carrera y siendo su tutora la pianista Susana Sánchez. Ha cursado el máster de “Interpretación Musical e Investigación Performativa” en la Universidad Alfonso X El Sabiocon el profesor Iván Martín. Actualmente ejerce como profesor pianista acompañante en el Conservatorio Profesional de Música “Juan Vázquez”de Badajoz.
Ha recibido clases magistrales de Vadim Gladkov, José Ramón Prieto, Julia Franco, Albert Nieto, Gustavo Díaz, Alexander Kandelaki… Ha sido pianista acompañante en la orquesta del Conservatorio de Palencia dos años, dando diversos conciertos en Palencia y provincia, así como en Santander. Ha formado parte de grupo “Modal trío” con el que ha actuado en diversas ocasiones, contratados por la Diputación y el Ayuntamiento de Palencia. Actuó como pianista en la ópera “El gato con botas” de Xavier Montsalvatge, junto a la “Orquesta sem Fronteiras”, en el teatro “López de Ayala”, en Badajoz.
_

Entradas disponibles en www.evaristovalle.com y en la Librería La Buena Letra de Gijón. Colaboran: Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón y Librería La Buena Letra.